Los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), elaborados por EFRAG en el marco de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), son un cambio clave en la manera en que las empresas deben reportar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG). Más que un simple requisito regulatorio, los ESRS transforman la sostenibilidad en un elemento central de la estrategia empresarial, con implicaciones reales en operaciones, reputación y resultados financieros.
Principales impactos en tu negocio
Mayor exigencia en la divulgación de información
Las empresas deben reportar con mayor nivel de detalle los impactos materiales de su actividad en el medio ambiente y la sociedad, así como los riesgos y oportunidades que esto conlleva.
Los reportes no se limitan a datos internos; se extienden a toda la cadena de valor, aguas arriba (proveedores) y aguas abajo (clientes y uso de productos).
Impacto directo: Necesitarás recopilar y validar información ESG de una manera más rigurosa y estructurada.
Doble materialidad
La CSRD exige un enfoque de doble materialidad:
Materialidad de Impacto: Cómo tu negocio impacta el medio ambiente y la sociedad.
Materialidad Financiera: Cómo los factores ESG impactan el rendimiento financiero de tu empresa.
Las empresas deben demostrar cómo sus operaciones actuales y futuras afectan y son afectadas por estos aspectos.
Impacto directo: Requiere realizar análisis robustos que conecten las estrategias de sostenibilidad con la rentabilidad a largo plazo.
Alineación con objetivos climáticos y sociales
Los ESRS E1-E5 (estándares ambientales) abordan temas críticos como cambio climático, biodiversidad, recursos hídricos y economía circular.
Los ESRS S1-S4 (estándares sociales) ponen el foco en derechos humanos, condiciones laborales y relaciones con la comunidad.
Impacto directo: Necesitas medir tu progreso con métricas claras y alinear tu negocio con los objetivos de descarbonización y responsabilidad social.
Mayor transparencia y comparabilidad
La información ESG debe ser verificable y comparable, facilitando la evaluación de tus prácticas por parte de inversores, clientes y reguladores.
Impacto directo: Mejora tu credibilidad, pero también expone tus áreas de mejora frente a la competencia.
Cumplimiento obligatorio
La CSRD y los ESRS son de cumplimiento obligatorio para grandes empresas desde 2024, ampliándose progresivamente a las PYMES y empresas listadas en el mercado regulado en años posteriores.
Impacto directo: Si no reportas o lo haces de forma inadecuada, puedes enfrentar sanciones legales y riesgos reputacionales.
¿Qué puedes hacer para prepararte?
Realiza un análisis de doble materialidad: Identifica impactos ESG clave y evalúa su relevancia financiera.
Fortalece tu sistema de recopilación de datos ESG: Asegúrate de contar con herramientas y procesos para recopilar, analizar y validar información.
Involucra a tus stakeholders: La participación de partes interesadas es clave para identificar riesgos y oportunidades.
Alinea tu estrategia empresarial con los ESRS: Integra los estándares ESG en tus operaciones, desde la toma de decisiones hasta el reporte final.
Capacita a tu equipo: Entender la CSRD y los ESRS es fundamental para cumplir con éxito.
Conclusión
Los ESRS no solo afectan cómo reportas la sostenibilidad; redefinen tu enfoque estratégico, operativo y financiero. Prepararse ahora te permitirá cumplir con la regulación, mejorar tu competitividad y anticiparte a las expectativas del mercado.
En Neto Positivo, acompañamos a las empresas en este proceso, garantizando que el análisis de materialidad y los reportes ESG cumplan con los ESRS y sean una herramienta real para la toma de decisiones estratégicas.
¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel con los ESRS? ¡Hablemos!
Comments