Innovación de impacto positivo: el camino hacia modelos de negocio rentables y sostenibles
- Juan José Iglesias
- 5 jun
- 4 Min. de lectura

La innovación ya no es solo sinónimo de disrupción tecnológica o eficiencia operativa. En el contexto actual, marcado por una crisis climática global, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos naturales y un aumento de las desigualdades sociales, innovar implica también repensar el propósito mismo de las organizaciones. La innovación de impacto positivo surge como una respuesta estratégica, regeneradora y transformadora, que permite a las empresas ser agentes de cambio sin renunciar a su rentabilidad.
Este enfoque, que integra las dimensiones económica, social y medioambiental, está en el centro de los debates que atraviesan los principales foros internacionales de innovación, como el South Summit Madrid 2025, donde las empresas más disruptivas se dan cita para construir soluciones al servicio de un futuro sostenible. En ese marco, el papel de actores como Neto Positivo cobra una relevancia clave: acompañar a las organizaciones en su transición hacia modelos más responsables, resilientes y regenerativos.

¿Qué es la innovación de impacto positivo?
La innovación de impacto positivo se basa en el desarrollo de soluciones —tecnológicas, organizativas, productivas o sociales— que generan valor compartido. Es decir, que permiten a las empresas crecer económicamente mientras contribuyen de manera activa a la resolución de desafíos sociales y medioambientales.
A diferencia de la innovación tradicional, orientada principalmente a la mejora incremental de procesos o al lanzamiento de nuevos productos, la innovación de impacto positivo redefine el modelo de negocio desde su raíz. No se trata de añadir una capa de sostenibilidad a la actividad existente, sino de alinear la propuesta de valor con los grandes retos globales: descarbonización, economía circular, inclusión social, regeneración ambiental o digitalización ética.
En este sentido, es una innovación sistémica, que exige comprender las interdependencias entre sectores, cadenas de suministro, regulaciones, consumidores y comunidades. Y requiere aplicar principios como el ecodiseño, la eficiencia energética, la medición de impacto o la transparencia en la gobernanza.

Por qué las empresas deben innovar con impacto
La transición hacia modelos sostenibles ya no es una opción reputacional, sino una condición de supervivencia empresarial. Las compañías que no integren la sostenibilidad como eje estratégico están expuestas a riesgos regulatorios, financieros, operativos y reputacionales que pueden comprometer su viabilidad.
En cambio, aquellas que apuestan por la innovación con impacto positivo acceden a múltiples beneficios:
Ventaja competitiva: los consumidores valoran cada vez más las marcas con propósito y responsabilidad social. Una estrategia de sostenibilidad diferenciadora mejora la posición en el mercado y permite construir una comunidad de clientes fieles.
Reducción de costes: innovar para ser más eficientes energéticamente, reducir el desperdicio o reutilizar materiales no solo mejora el impacto ambiental, sino también la rentabilidad del negocio.
Acceso a financiación sostenible: fondos de inversión, bancos y organismos públicos priorizan cada vez más a las empresas con modelos sostenibles. Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son ya determinantes en la asignación de capital.
Atracción y fidelización del talento: las nuevas generaciones demandan trabajar en empresas que generen un impacto positivo en el mundo. La sostenibilidad fortalece la cultura corporativa, mejora el clima laboral y activa el compromiso del equipo.
Mayor resiliencia: los modelos sostenibles están mejor preparados para adaptarse a escenarios cambiantes, desde crisis climáticas hasta disrupciones en la cadena de suministro.

Neto Positivo: impulsando la transformación hacia modelos sostenibles
Desde Neto Positivo ayudamos a las organizaciones a integrar la sostenibilidad en su estrategia de negocio mediante un enfoque holístico, técnico y personalizado. Nuestro trabajo se articula en tres grandes áreas de impacto:
1. Consultoría de Sostenibilidad
Acompañamos a las empresas en su transformación, ayudándolas a identificar los riesgos y oportunidades derivados de los retos globales. Diseñamos estrategias de sostenibilidad a medida, con planes de acción concretos, realistas y medibles. Implementamos modelos de gestión adaptados a cada sector y acompañamos todo el proceso, alineándonos con estándares internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la taxonomía europea o los marcos de reporte como GRI o CSRD.
2. Innovación en sostenibilidad
Creemos que la verdadera ventaja competitiva se construye a largo plazo. Y eso solo es posible innovando. Desde Neto Positivo identificamos y promovemos soluciones sostenibles que redefinan el core del negocio. A través de herramientas como el innovation scouting for sustainability, detectamos tecnologías emergentes, modelos circulares, materiales sostenibles o procesos regenerativos que pueden generar impacto positivo real.
Además, integramos la innovación en la cultura organizativa, fomentando equipos creativos, diversos y con capacidad de experimentar. La sostenibilidad es un proceso continuo, y requiere organizaciones con mentalidad abierta al cambio.
3. Alianzas en sostenibilidad
El cambio sistémico solo es posible desde la colaboración. Las alianzas entre empresas, startups, instituciones, ONGs y comunidades son fundamentales para escalar soluciones. En Neto Positivo facilitamos ecosistemas de innovación colaborativa, impulsamos proyectos en red y generamos espacios de co-creación donde se conectan recursos, capacidades y conocimiento.
Estas alianzas, bien estructuradas, permiten:
Acelerar la innovación
Acceder a nuevos mercados
Mejorar la eficiencia colectiva
Incrementar la legitimidad y la reputación
Aumentar el nivel de madurez en sostenibilidad
Porque 1 + 1 no es 2, y porque para innovar de verdad, es necesario construir con otros.

El futuro de la innovación es regenerativo
La economía del futuro será regenerativa o no será. Ya no se trata solo de minimizar el daño, sino de restaurar, revitalizar y mejorar los sistemas sociales y ecológicos. Este es el nuevo paradigma de la innovación: pasar de ser menos negativos a ser netamente positivos.
Las empresas tienen un papel clave en esta transición. Son grandes generadoras de impacto, pero también de soluciones. Tienen la capacidad de transformar cadenas de valor, influir en hábitos de consumo y catalizar cambios culturales.
En Neto Positivo trabajamos para que esa capacidad se canalice hacia la creación de un mundo más justo, resiliente y habitable. Y lo hacemos sin perder de vista la rentabilidad, porque estamos convencidos de que los negocios sostenibles no solo son posibles, sino imprescindibles y rentables.
La innovación de impacto positivo no es una utopía, es una estrategia inteligente. Las empresas que entienden esta lógica, que apuestan por ella y que invierten en sostenibilidad, estarán mejor preparadas para el presente y serán líderes en el futuro.
Si quieres empezar a recorrer este camino o acelerar tu transformación, en Neto Positivo estamos preparados para ayudarte. Porque el impacto que generas hoy define el valor que construirás mañana.
Comments