top of page
  • LinkedIn

La Teoría del Cambio y la CSRD: Cómo las Empresas Pueden Transformar su Impacto Sostenible

Actualizado: 5 feb


moda

Urge un cambio en las empresas!!!


Hoy en día, las empresas enfrentan una presión creciente para integrar la sostenibilidad en su estrategia. La crisis climática, la regulación europea y las expectativas de clientes e inversores hacen que no sea suficiente con decir que se es sostenible; hay que demostrarlo con datos y acciones concretas.


Aquí es donde entran en juego la Teoría del Cambio y la nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Mientras que la CSRD exige que las empresas informen sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), la Teoría del Cambio ayuda a definir una hoja de ruta clara para generar ese impacto positivo y medible.


Este artículo explica cómo cualquier empresa—sea del sector moda, industrial, tecnológico o de servicios—puede aplicar este enfoque para transformar su sostenibilidad en una ventaja estratégica.



¿Qué es la Teoría del Cambio y Cómo se Aplica a las Empresas?


La Teoría del Cambio es una herramienta utilizada en el ámbito social y empresarial para definir cómo una organización puede lograr un impacto sostenible a través de acciones concretas. No se trata solo de establecer objetivos de sostenibilidad, sino de visualizar el camino necesario para alcanzarlos, identificando los pasos intermedios y los recursos necesarios para lograrlo.


Se basa en:


  1. Impacto deseado: ¿Qué transformación queremos lograr a largo plazo? Ejemplo: Reducir la huella de carbono en un 50% para 2030.

  2. Resultados esperados: ¿Qué cambios se deben producir para lograr ese impacto? Ejemplo: Transición a energías renovables, optimización de procesos productivos.

  3. Acciones clave: ¿Qué iniciativas se deben implementar para generar esos cambios? Ejemplo: Inversión en placas solares, programas de eficiencia energética.

  4. Indicadores de seguimiento: ¿Cómo medimos el progreso? Ejemplo: % de energía renovable utilizada, toneladas de CO₂ reducidas.

  5. Factores externos y riesgos: ¿Qué barreras pueden dificultar el cambio? Ejemplo: Cambios regulatorios, costos de implementación.


Este enfoque permite a cualquier empresa construir una estrategia de sostenibilidad estructurada, realista y medible, asegurando que cada paso esté alineado con los objetivos globales y los requisitos normativos.




Theory of chance

Conexión entre la Teoría del Cambio, la CSRD y los ESRS


La CSRD obliga a las empresas a presentar informes detallados de sostenibilidad basados en los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que incluyen entre otros:


- Doble materialidad: Las empresas deben reportar no solo su impacto ambiental y social, sino también cómo la sostenibilidad afecta su modelo de negocio.

- Cambio Climático (ESRS E1): Reducción y medición de emisiones de GEI.

- Recursos y Economía Circular (ESRS E5): Uso responsable de materias primas y optimización de residuos.

- Derechos Humanos y Trabajo Justo (ESRS S1-S2): Impacto social en empleados y cadena de suministro.


¿Cómo encaja la Teoría del Cambio? Cada indicador ESRS puede vincularse con los objetivos y estrategias definidas en la Teoría del Cambio, facilitando su integración en la planificación empresarial y el cumplimiento regulatorio.


Caso Práctico: Aplicación en una Empresa de Moda


Ejemplo: Marca de Moda que Implementa una Estrategia Circular


Impacto deseado: Reducir la dependencia de materias primas vírgenes y minimizar residuos textiles. 


Cambios necesarios:


- Incorporación de materiales reciclados en un 80% de la producción.

- Programa de recogida y reciclaje de prendas usadas.

- Diseño de productos pensados para la reutilización y el reciclaje.


Indicadores ESRS alineados:


- ESRS E5: % de materiales reciclados utilizados.

- ESRS E1: Reducción de emisiones en la producción.

- ESRS S1: Condiciones laborales en la cadena de suministro.



moda sostenible


Este modelo no solo permite cumplir con la regulación CSRD, sino que también fortalece la reputación de la empresa y responde a la creciente demanda de consumidores por productos más sostenibles.



Aplicación para Otros Sectores


La Teoría del Cambio no es exclusiva del sector moda. Cualquier empresa puede utilizarla para estructurar su transición sostenible. Algunos ejemplos:


- Industria manufacturera: Reducción de desperdicio en procesos productivos y optimización de consumo energético.

- Sector tecnológico: Estrategia para alargar la vida útil de dispositivos electrónicos y mejorar la gestión de residuos electrónicos.

- Empresas de servicios: Programas de reducción de emisiones en desplazamientos, digitalización y gestión eficiente de recursos.


Cada sector tiene su propio camino, pero la clave es tener una estrategia clara y alineada con la normativa.


Conclusión: Transformar la Empresa desde la Estrategia hasta el Impacto


Cumplir con la CSRD y los ESRS no debe verse como una simple obligación legal, sino como una oportunidad para redefinir el modelo de negocio de manera más sostenible y resiliente.


La Teoría del Cambio proporciona un marco estructurado para lograrlo, ayudando a definir objetivos claros, medir avances y demostrar un compromiso real con la sostenibilidad.


Si tu empresa quiere prepararse para la CSRD o necesita diseñar una estrategia de impacto real, en Neto Positivo podemos ayudarte a estructurar y medir tu transformación sostenible.


El momento de actuar es ahora. ¿Hablamos? 🚀 www.netopositivo.es


Comments


bottom of page